miércoles, 28 de mayo de 2008

EL ORIGEN DE INTERNET

La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.

La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las

Un método de conectar ordenadores, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas alquiladas. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Monica (California) trabajando en demostraciones de teoremas automatizadas e inteligencia artificial.

Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Simbiosis.

Ante el lanzamiento, en 1957 por parte de la Unión Soviética, del primer satélite artificial “El Sputnik”, Estados Unidos creó el ARPA (Agencia para Proyectos de Investigación Avanzada) dentro del Departamento de Defensa, a fin de establecer su liderazgo en el área de la ciencia y la tecnología aplicadas a las fuerzas armadas.

De dicha agencia se desprendía la IPTO (Oficina para las Tecnologías de Procesado de la Información). El objetivo de la IPTO, era buscar mejores maneras de usar las computadoras, es decir, visualizar más allá su uso inicial que era simplemente el de grandes máquinas calculadora
.

La tendencia era que cada uno de los principales investigadores que trabajaban para la IPTO parecía querer tener su propia computadora, lo que no sólo provocaba una duplicación de esfuerzos dentro de la comunidad de investigadores, sino que, además, era muy caro. Las computadoras en aquella época eran cualquier cosa menos pequeños y baratos. En otras palabras, existía una urgente necesidad de tener disponibles más y más recursos informáticos.

Robert Taylor, quien fue nombrado director de la IPTO en 1966, tuvo una idea: ¿Porqué no conectar todos esas computadoras? sustentaba dicha idea en las premisas de Joseph Carl Robnett Licklidder publicadas en un artículo llamado "Man-Computer Symbiosis". De esta manera, al construir una serie de enlaces electrónicos entre diferentes máquinas, los investigadores que estuvieran haciendo un trabajo similar en diferentes lugares del país, podrían compartir recursos y resultados fácilmente. Y, por otra parte, la ARPA ya no gastaría en caras computadoras distribuidas por todo el país sino que, podría concentrar sus recursos en un par de lugares en donde instalaría computadoras muy potentes y así, crear una forma en la que todo el mundo pudiera acceder a ellos.

Con esta visión en mente, Taylor acudió con su jefe, Charles Herzfeld, el director de la ARPA, y tras exponer sus ideas, le comento que podrían montar una pequeña red experimental con cuatro nodos al principio y aumentar hasta aproximadamente una docena, para comprobar que este concepto podía llevarse a la práctica.

El Departamento de Defensa era en aquel entonces el más grande comprador de computadoras en el mundo.

Dado que existían muy pocas posibilidades, tanto por las leyes existentes como por las necesidades técnicas a la hora de hacer la adquisición, de que todos las computadoras se compraran al mismo fabricante, y visto el hecho de que cada fabricante usaba su propio conjunto de normas y se trabajaba distinto con las computadoras de cada uno, este departamento se veía en la necesidad de encontrar una manera de estandarizar la forma de trabajar con todas estas computadoras.

Taylor afirmaba que, si la idea de esta red funciona, sería posible interconectar computadoras de diferentes fabricantes así, el problema de escoger un fabricante u otro se vería disminuido; se eliminaría de igual forma, la dificultad de tener que usar una terminal y procedimientos diferentes para acceder a cada tipo de computadora; además, la red podía ser resistente a fallos, de tal modo que, si un nodo de la red fallaba, los demás podrían seguir trabajando.

El proyecto ARPAnet (como se le nombró) fue aprobado y se le asignó un millón de dólares, finalizándose en 1969. ARPAnet, es el antecesor de lo que ahora conocemos como Internet.

El inicio de ARPAnet se dio, cuando se interconectaron los ordenadores de cuatro centro

s de los estados americanos de California y Utah: El Stanford Research Institute, la Universidad de California Los Angeles, la Universidad de California Santa Barbara y la Universidad de Utah.

Con el tiempo se fue abriendo a universidades, investigadores y, ARPAnet siguió creciendo uniéndosele otras redes: CSNET y BITNET.

En 1983, la parte de la red vinculada al Departamento de Defensa se separa formando MILNET. Este hecho se toma como referencia para el nacimiento de Internet.

En 1990, ARPANET es desactivada absorbiendo sus funciones Internet. De los cuatro nodos originarios se pasó a 15 en 1971, a 37 en 1972, a 100 en 1985, a 500 en 1989 y los 25.000 alcanzados a principios de 1994. En Enero del 95 había 35.000 redes interconectadas, el número de hosts (servidores) conectados era de unos 4.800.000 y el número de usuarios se cifraba entre los 3 y los 30 millones. En enero del 96 ya había 9.472.000 de servidores conectados. En junio del 96, en España, había 79.266 servidores conectados.

Apareció así una forma de sistemas abiertos: máquinas de distintos fabricantes podían dialogar entre sí. El software de comunicaciones desarrollado para ARPAnet fue imponiéndose, debido a presiones del mercado, sobre todo por su compatibilidad.

En los años 80, aparecen las redes locales y las estaciones de trabajo con UNIX BSD y TCP/IP. Las instituciones científicas y los fabricantes querían conectar sus redes a ARPAnet. Por este motivo se implantaron en red local sus mismos protocolos.

y actualmente hay toda una serie de redes interconectadas que forman la Internet (la Red de redes). Y como el uso genera demanda, continuamente se están añadiendo nuevos y más rápidos enlaces y servicios para satisfacer las crecientes necesidades.

La oferta genera demanda y viceversa. El crecimiento, desde 1983, ha sido exponencial. Este tipo de crecimiento tiene una propiedad interesante: en cada momento, aproximadamente la mitad de los conectados a Internet, obtuvieron su acceso en el año último.

La idea de que la ARPAnet (red antecesora de Internet) surgió como un proyecto militar para proteger la seguridad nacional, parece tener su origen en dos hechos concretos. El primero de ellos: ARPAnet fue creada y puesta en marcha por una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, aunque en aquella época la ARPA, se dedicaba a financiar investigaciones académicas de cualquier tipo con el objetivo de asegurarse de que los Estados Unidos no se quedaran atrás en el desarrollo tecnológico, independientemente de la posible aplicación militar de lo que se investigaba.

El otro factor que contribuyó a la creación de esta leyenda acerca del origen de ARPAnet fue que sus diseñadores, empleados de la empresa Bolt Beranek and Newman, incorporaron en el diseño las ideas de Paul Baran, un ingeniero eléctrico que había estudiado a fondo la posibilidad de supervivencia de los sistemas de comunicaciones bajo un ataque nuclear, motivado en gran medida por la gran tensión existente entre los Estados Unidos y la Unión Soviética en los 60.

Estos dos factores crearon el supuesto origen de Internet gracias a un proyecto militar, cosa que como hemos explicado no fue así.

miércoles, 9 de abril de 2008

Escritores Españoles


RAFAEL ALBERTI

Nació en El Puerto de Santa María (Cádiz, ESPAÑA) en 1902. A los quince años se traslada a Madrid con su familia. Deja el Bachillerato para estudiar pintura, pero pronto surge su vocación poética. Aunque seguirá pintando, la poesía es su quehacer primordial.

Participó activamente en la guerra civil española. Todo ello y su actividad (con su esposa María Teresa León) en empresas como las revistas Octubre y El mono azul lo llevaron a un largo exilio tras la guerra, Argentina e Italia, durante todo el gobierno de Franco. Sólo podrá regresar a España en 1977.

Dos cosas asombran en la obra de Alberti: su variedad y su virtuosismo. Con igual maestría ha cultivado los más diversos temas, tonos y estilos: la poesía pura, el humor, la angustia vital, la pasión política... Con ello se combinan sus vastísimos conocimientos de la poesía española de todos los tiempos y su prodigiosa asimilación de múltiples influencias.

Su primera obra, Marinero en tierra, aparece en 1925 y cosecha ya el máximo triunfo: el Premio Nacional de Literatura. Su centro es la nostalgia de su tierra natal, su bahía, sus salinas, recordadas desde Madrid. Junto a una estilizada tristeza, los poemas rezuman luz, blancura, vivo colorido. Y dominan las formas ligeras de la lírica popular, finamente estilizadas. Entre sus otras obras:

- La Amante (1926)

- Cal y Canto (1927)

- Sobre los Ángeles (1928)

- El poeta en la Calle (1936)

- El Adefesio (1944)

- La Arboleda Perdida (1942)

-Sobre los ángeles (1929)- "Los ángeles muertos"

Buscad, buscadlos:

en el insomnio de las cañerías olvidadas,

en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras.

No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,

unos ojos perdidos,

una sortija rota

o una estrella pisoteada.

Porque yo los he visto:

en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas.

Porque yo los he tocado:

en el destierro de un ladrillo difunto,

venido a la nada desde una torre o un carro.

Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban

ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos.

En todo esto.

Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,

en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados,

no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían

en las paredes.

Buscad, buscadlos:

debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro

o la firma de uno de esos rincones de cartas

que trae rodando el polvo.

Cerca del casco perdido de una botella,

de una suela extraviada en la nieve,

de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio.

BENITO PÉREZ GALDÓS

Nació en Las Palmas de Gran Canaria (ESPAÑA) en 1843. Fue a estudiar Derecho en Madrid en 1862, ciudad de la que habría de ser el más ávido y profundo observador. Lee con voracidad a los novelistas del Realismo europeo, aunque su mayor devoción va hacia Cervantes. Desde muy pronto, su vida fue un escribir sin descanso, ya que con la publicación de su primera novela, La Fontana de Oro (escrita en 1867, impresa en 1870), inició una ininterrumpida y copiosa producción literaria. Miembro de la Real Academia de la Lengua, sus últimos años fueron tristes: pierde la vista, conoce la penuria económica, sus enemigos impiden que se le otorgue el Premio Nobel...

Murió en Madrid, el 4 de enero de 1920. Ideológicamente, se adscribió primero al liberalismo progresista; más tarde adoptó posiciones más avanzadas y se proclamó republicano y vecino a los socialistas. Pero esta evolución fue acompañada de un espíritu cada vez más tolerante. Escribió más de veinte obras dramáticas -estimables por su temática-.

El teatro de Galdós se apoya en los siguientes móviles: el amor, la libertad, la justicia y el trabajo. Estos temas, expresados a menudo en forma simbólica, nos recuerdan a Ibsen y Tolstoi. No se puede negar que en Galdós existía una gran capacidad teatral, como lo demuestra el conflicto dramático de su narrativa ya que si en algo hay que centrar la atención es en la obra narrativa galdosiana. Con los Episodios, creó Galdós un nuevo tipo de novela histórica, muy distinta de la romántica, por el esfuerzo de documentación y el propósito de objetividad. Añádase a ello el admirable equilibrio entre el aliento colectivo y las peripecias individuales, es decir, entre lo épico-histórico y lo novelesco.

Algunas de sus obras:

- La desheredada (1881)

- Tormento y la de Bringas (1884)

- Miau (1888)

- Nazarín (1895)

- Misericordia (1897)

-Episodios Nacionales- "Zaragoza"

Es el número seis de los Episodios y cuenta el segundo sitio de Zaragoza por los franceses (de diciembre de 1808 a febrero de 1809). En el primer sitio, el verano anterior, las tropas napoleónicas habían tenido que retirarse. Ahora, su asedio será implacable. Los zaragozanos resistirán heroicamente los bombardeos, el hambre, la epidemia. Cincuenta mil de ellos mueren (las bajas francesas ascendieron a ocho mil). Al final, sucumben y sufren el saqueo y la feroz represión de los franceses.

Todo ello es contado con tanta exactitud histórica como brío narrativo por Galdós, que se sitúa en el punto de vista de Gabriel Aracil, el protagonista y testigo de los Episodios de esta serie. Y con los sucesos reales se entretejen, como ingrediente propiamente novelesco, los amores de dos jóvenes zaragozanos, Agustín y María.

He aquí un fragmento del capítulo X (la obra consta de treinta y uno). Un batallón de aragoneses resiste en una fortificación junto al Pilar. Hay hombres, chiquillos, mujeres; entre ellas, Manuela Sancho, una serrana de unos veinte años. Un día, las baterías francesas descargan toda su potencia de fuego y abren una brecha en la fortificación. La matanza ha sido terrible; la situación, crítica. Llega la noche... Véase el dinamismo, la fuerza y la emoción con que Galdós nos cuenta lo que sigue...

FEDERICO GARCÍA LORCA

Nació en Fuentevaqueros (Granada, ESPAÑA) en 1898.En Granada inicia estudios de Música, Derecho y Letras, que proseguirá en Madrid. Allí, en la famosa Residencia de Estudiantes, entabla entrañables relaciones con poetas (Moreno Villa, Emilio Prados) y artistas (Salvador Dalí) del momento. Su obra y su personalidad le otorgan pronto un lugar de excepción.

En 1929-1930 está como becario en Nueva York, experiencia importante. En 1932 funda el grupo La Barraca, que lleva teatro clásico y moderno por los pueblos de España. Su labor poética y teatral le han granjeado la máxima admiración. Pero también odios. Su asesinato en agosto de 1936 es uno de los episodios más ignominiosos de la guerra civil española. Su trágica muerte conmovió al mundo.

La personalidad de Lorca ofrece una doble faz: de un lado, su vitalidad y simpatía arrolladoras; de otro, un íntimo malestar, un dolor de vivir, un sentimiento de frustración. De ahí que en su obra, junto a manifestaciones de gracia bulliciosa, aparezca -como elemento obsesivo, central- el tema del destino trágico, la imposibilidad de realizarse, la frustración.

Ya sus primeros libros lo sitúan como autor destacado de la llamada generación del 27. En 1921 publica Libro de poemas. Su estilo está formándose. La temática es variada, pero domina ya su hondo malestar: así, cuando evoca con nostalgia su infancia -"paraíso perdido"- o cuando habla con dolor de su "corazón roído de culebras". Son testimonios de una tremenda crisis juvenil (relacionada, sin duda, con el problema de su homosexualidad).

Sus obras:

- Canciones (1927)

- El Romancero Gitano (1928)

- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)

- Sonetos del amor oscuro (1935)

- Mariana Pineda (1925)

- Bodas de sangre (1933)

- Bernarda Alba (1936)

"El poeta dice la verdad"

Quiero llorar mi pena y te lo digo

para que tú me quieras y me llores

en un anochecer de ruiseñores

con un puñal, con besos y contigo.

Quiero matar al único testigo

para el asesinato de mis flores

y convertir mi llanto y mis sudores

en eterno montón de duro trigo.

Que no se acabe nunca la madeja

del te quiero me quieres, siempre ardida

con decrépito sol y luna vieja;

que lo que no me des y no te pida

será para la muerte, que no deja

ni sombra por la carne estremecida.

ANTONIO MACHADO

Nació en Sevilla (ESPAÑA) en 1875. A los ocho años se traslada con su familia a Madrid. Formación liberal. Juventud con cierto aire bohemio: estudios irregulares, trabajos esporádicos, viajes a París...

Publicó muy joven escritos de carácter satírico en el periódico 'La caricatura'. En su primer viaje a París (1899), trabajó en la editorial 'Garnier' y conoció a J. Moréas. Intentó abrirse camino como actor teatral, en la compañía de Fernando Díaz de Mendoza, y empezó a publicar, en las revistas españolas del modernismo, poesías de un tono melancólico y musical afín al de Verlaine, que recopiló en su primer libro Soledades (1903). Dicha obra, corregida y aumentada, pasaría a denominarse Soledades, galerías y otros poemas en la edición de 1907, año en que obtuvo la cátedra de francés, en el instituto de Soria. Allí se casa, en 1909, con Leonor Izquierdo, una muchacha de dieciséis años. Ambos van a pasar un año a París (1910), donde ella enferma gravemente; morirá en 1912. Antonio, desesperado, deja Soria. Ejercerá en Baeza (Jaén), Segovia y Madrid. Firme partidario de la República, tiene que exiliarse a Francia en 1939, y ese mismo año muere en Collioure.

Fue un hombre sencillo, ensimismado, de honda sensibilidad. Ideológicamente, se formó en un liberalismo progresista; más tarde, al contacto con las desigualdades sociales, derivará hacia un humanitarismo populista, revolucionario. Fue consecuente con tales ideas hasta el final.

En su arranque, Machado tiene una doble raíz: el Romanticismo tardío (Bécquer, Rosalía) y el Simbolismo. Ello lo sitúa entre los modernistas, pero pronto se propuso "seguir camino bien distinto": a los versos sensoriales y sonoros, prefirió una poesía. Más tarde definirá la poesía como "palabra esencial en el tiempo". Con ello quiere decir que se propone expresar lo esencial, las realidades más profundas (del hombre, del mundo), sin desligarlas del tiempo (sea del fluir de la propia vida, sea de las vicisitudes del momento histórico).

Su lenguaje poético se va depurando progresivamente hacia la sobriedad y la densidad. En sus mejores momentos, le caracteriza la hondura, la cálida y entrañable humanidad.

Sus Obras:

- Campos de Castilla (1912)

- Nuevas canciones (1924)

- Juan de Mairena (1934-1939)

"La muerte del niño herido"

Otra vez es la noche... Es el martillo

de la fiebre en las sienes bien vendadas

del niño. --Madre, ¡el pájaro amarillo!

¡Las mariposas negras y moradas!

--Duerme, hijo mío. Y la manita oprime

la madre junto al lecho. --¡Oh flor de fuego!

¿Quién ha de helarte, flor de sangre, dime?

Hay en la pobre alcoba olor de espliego:

fuera la oronda luna que blanquea

cúpula y torre a la ciudad sombría.

Invisible avión moscardonea.

--¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?

El cristal del balcón repiquetea.

¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!

CARLOS RUÍZ ZAFÓN

Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964) es uno de los novelistas europeos de mayor proyección en todo el mundo.
Debuta en 1993 con El príncipe de la niebla y posteriormente publica otras tres novelas dirigidas al público juvenil: El palacio de la medianoche, Las luces de septiembre y Marina.
En el año 2001 da el salto a la narrativa para adultos y publica La sombra del viento, que se ha convertido ya en el mayor éxito mundial de la novela española.
Sus obras han sido traducidas a más de treinta lenguas y publicadas en más de cuarenta países, obteniendo numerosos premios internacionales y conquistando a millones de lectores.

El Cementerio de los Libros Olvidados

"La Sombra del Viento" es la primera entrega de un ciclo de cuatro novelas interconectadas y ambientadas en la Barcelona misteriosa y gótica que gravita en torno al Cementerio de los Libros Olvidados. Los cuatros relatos, independientes y auto-suficientes en sí mismos, compartirán algunos personajes y escenarios y crearán un universo literario inspirado en el marco histórico de la Barcelona que va desde la era de la revolución industrial hasta los años posteriores a la guerra civil española.

Sus obras:

- La Sombra del Viento

- El Palacio de la Media Noche

- El Príncipe de la Niebla

- Las Luces de Setiembre

- Marina

- El Juego del Ángel

miércoles, 12 de marzo de 2008

El Cantar

de Mio Cid


El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.

El poema consta de 3.735 versos anisosilábicos de extensión variable, aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de mio Cid están divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es de 4 a 13 sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodia del Cantar. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir series de versos con una misma rima asonante.

Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 (fechas post quem y ante quem: 1195–1207). Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.

El Cantar de mio Cid es el único conservado casi completo de su género en la literatura española y alcanza un gran valor literario por la maestría de su estilo. Los cuatro textos épicos conservados, además del que nos ocupa, son las Mocedades de Rodrigocirca 1360—, con 1700 versos, Cantar de Roncesvallesca. 1270— (fragmento de unos 100 versos) y una corta inscripción de un templo románico, conocida como Epitafio épico del Cid —¿ca. 1400?—). Del texto que aquí nos ocupa solo se ha perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, pero su contenido puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes.

Estructura interna

El Cantar de mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida.

El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.

Tras la conquista de Valencia, gracias al solo valor de su brazo, su astucia y prudencia consiguen el perdón real y con ello una nueva heredad, el señorío sobre Valencia, que se une a su antiguo solar ya restituido. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan bodas con linajes del mayor prestigio cuales son los infantes de Carrión.

Pero paradójicamente, con ello se produce la nueva caída de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a las hijas del Cid, que son vejadas, fustigadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes.

Este hecho supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrión. Por ello el Cid decide alegar la nulidad de estos matrimonios en un juicio presidido por el rey, donde además los infantes de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes detentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegando al máximo ascenso social posible.

Así, la estructura interna está determinada por unas curvas de obtención–pérdida–restauración–pérdida–restauración de la honra del héroe. En un primer momento, que el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la pérdida, y la primera restauración, el perdón real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles. La segunda curva se iniciaría con la pérdida de la honra de sus hijas y terminaría con la reparación mediante el juicio y las bodas con reyes de España. Pero la curva segunda supera en amplitud y alcanza mayor altura que la primera.

Estructura externa

Los editores del texto, desde la edición de Menéndez Pidal de 1913, lo han dividido en tres cantares. Podría reflejar las tres sesiones en que el autor considera conveniente que el juglar recite la gesta. Parece confirmarlo así el texto al separar una parte de otra con las palabras: «aquís conpieça la gesta de mio Çid el de Bivar» (v. 1.085), y otra más adelante cuando dice: «Las coplas deste cantar aquís van acabando» (v. 2.776).

Primer cantar. Cantar del destierro (vv. 1–1.086)

El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.

Segundo cantar. Cantar de las bodas (vv. 1.087–2.277)

El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.

Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2.278–3.730)

Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Éstos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.

miércoles, 9 de enero de 2008

Actividades 19/12/2007
1. Accede a http://europa.eu/index_es.htm, pulsa en "UE en breve", después en países y, finalmente en países candidatos. Debes recopila el máximo de información sobre ellos y colocarlo en tu blog con el nombre "Nuevas incorporaciones a la UE".
NUEVAS INCORPORACIONES DE LA UE
Antigua República Yugoslava de Macedonia
Sistema político: república
Capital: Skopie
Superficie: 25 713 km²
Número de habitantes: 2,05 millones
Moneda: denar
La Antigua República Yugoslava de Macedonia obtuvo su independencia en 1991, con la desintegración de Yugoslavia. Es un país sin salida al mar, situado en los Balcanes centrales, con una orografía montañosa horadada por profundos valles y cuencas fluviales. Su principal atracción turística es el lago Ohrid, en la frontera con Albania.Dos tercios de la población son de etnia macedonia; hay una notable minoría albanesa del 25%, y minorías más reducidas de turcos y gitanos.
La Constitución de 1991 se modificó en 2001 para conferir más derechos a las minorías. El Parlamento unicameral o Sobranie se compone de 120 miembros, elegidos para un periodo de cuatro años. El Presidente, cuyos poderes son limitados, es elegido por votación popular para un mandato de cinco años.
El país posee ciertos recursos minerales como hierro, cobre, plomo y zinc. Las principales actividades económicas se desarrollan en los sectores alimentario, tabaquero, textil, químico, siderúrgico y cementero.
La cocina local comprende especialidades como cerdo preparado con alcaravea, pichones rellenos y la versión local de la ensaladilla shopska (con tomate, pepino y queso de oveja) típica de toda la región balcánica.


Croacia

Sistema político: república
Capital: Zagreb
Superficie: 57 000 km²
Número de habitantes: 4,4millones
Moneda: kuna

Croacia se convirtió en Estado independiente en 1991 en el proceso de desintegración de la antigua Yugoslavia. La región de Zagorje, al norte de Zagreb, presenta una orografía de onduladas colinas; al este, la fértil región agrícola de Panonia está surcada por los ríos Drava, Danubio y Sava. Más de un tercio de Croacia está recubierto de bosques. El Parlamento de Croacia (Sabor) es un órgano legislativo unicameral compuesto por 160 miembros elegidos por sufragio universal para un mandato de cuatro años. La economía de Croacia se basa sobre todo en la industria ligera y los servicios. El turismo es una fuente de ingresos importante, especialmente en la costa dálmata, salpicada de centenares de islas y donde se asientan las históricas ciudades de Dubrovnik, Split y Zadar.

Seis parajes declarados Patrimonio de la Humanidad y ocho parques nacionales dan fe de la inmensa riqueza cultural y natural de Croacia. Esta rica cultura refleja los periodos turbulentos de la historia del país, dentro del Imperio Romano y, más tarde, como región fronteriza entre los Imperios Austrohúngaro y Otomano.
La gastronomía croata es conocida por sus carnes a la parrilla, jamones ahumados de Dalmacia, sardinas en salmuera, quesos de oveja y salchichones condimentados con pimentón. Croacia es también conocida por sus vinos, fruto de una antigua tradición vitivinícola.


Turquia
Sistema político: república
Capital: Ankara
Superficie: 775 000 km²
Número de habitantes: 70,2 millones
Moneda: lira turca
A caballo entre Europa y Asia, Turquía posee una rica diversidad cultural y étnica. Su historia se inicia con antiguas civilizaciones como la de los hititas, y pasa por épocas tan florecientes como los periodos griego y romano (San Pablo predicó el Cristianismo en sus ciudades), Bizancio y el Imperio Otomano. La actual República de Turquía fue fundada en 1923 como Estado laico de corte occidental. Cerca del 98% de la población profesa la fe musulmana. En el sureste del país vive una importante población kurda.
Constantinopla (actual Estambul), fundada en 330 d.C. en el estrecho del Bósforo, entre el Mar Negro y el Mar de Mármara, fue desde ese año capital de la mitad oriental del Imperio Romano y, después, del Imperio Bizantino.
Entre las joyas arquitectónicas de Turquía hay que mencionar las mezquitas Selimiye y Suleymaniye (de Solimán el Magnífico) y la célebre Basílica de Santa Sofía, que se convirtió en mezquita en tiempos otomanos y que ahora es un museo. El vasto patrimonio arqueológico del país constituye una atracción turística de primer orden. En su apogeo, el Imperio Otomano era la potencia dominante en el Mediterráneo oriental y meridional y Oriente Medio.
La cocina turca ofrece muchos platos a base de cordero; es también muy popular el yogur de leche de cabra, especialmente mezclado con pepino, ajo y menta. Existe una larga tradición de consumo de café, y los cafés son un lugar de encuentro predilecto de los turcos.
Entre las personalidades turcas más conocidas destaca el fundador de la Turquía moderna, Mustafá Kemal Atatürk.
2. Localiza las webs de los organismos supranacionales (ONU, Banco Mundial, etc) y comenta en tu blog sus objetivos, países que los componen, qué hacen, etc.















3. Entra en el INE http://www.ine.es y consulta "España en cifras 2006 (datos sobre población). Con ellos, calcula:
- la tasa de natalidad
- mortalidad
-crecimiento vegetativo
- mortalidad infantil
- número medio de hijos
¿Qué factores afectan a España para obtener estos datos? Repasa el tema del libro si fuera necesario y colócalo todo en tu blog.















Realiza un gráfico o pirámide de población con todos los datos obtenidos y me lo entregas en clase después de vacaciones de Navidad.